martes, 28 de julio de 2009
Publicidad de la III Zona Puebla



Cuerpo Especial de Seguridad 1961
Pentathlón Femenil
viernes, 24 de julio de 2009
IV Convenciòn Nacional del PDMU
Historia de la XXI Zona Puebla (1960 – 1965)
En esta etapa se gestiona con el secretario de gobernación federal Lic. Gustavo Díaz Ordaz la donación de 140 uniformes de Gran Gala, 140 espadines y 10 espadas que son entregadas a la tercera zona puebla en el año de 1960. En este año por acuerdo de General Ramón Gutiérrez se le entrega al Pentathlón 170 rifles calibre 7mm y 40 rifles 30 – 30 para prácticas militares que son depositados en las oficinas del Pentathlón en la Cancha de San Pedro.
Para 1960, las oficinas del Pentathlón de Puebla se trasladan al palacio de los deportes o Cancha de San Pedro y en este mismo año, se guarda la bandera nacional del Pentathlón en las instalaciones de la XXV Zona militar donde se reúne el personal para realizar la instrucción militar los días Martes, Miércoles, Jueves y Viernes a las 5:00 am. Se desarrollan también equipos deportivos que participan en las distintas ligas deportivas de la ciudad dejando el nombre del Pentathlón muy en alto.
En este año la tercera zona puebla logra conseguir la organización de la IV reunión nacional de dirigentes del P. D. M. U. Para este importante evento el Pentathlón vuelve a contar con el apoyo del rector de la U. A. P. Armando Guerra Fernández quien permitió que se ocuparan las instalaciones del carolino para la realización de tan trascendente evento.
En este periodo el Pentathlón dio muestra a la sociedad poblana del valor que la juventud le puede proporcionar a la sociedad. Destacan las campañas sociales que los elementos de la institución realizaron como las escuelas de alfabetización, las semanas Pentathlonica en las cuales se prestaba interés a los cuerpos de Seguridad Publica de la ciudad de puebla, de la misma forma las campañas de recolección de Juguetes cada fin de año pare ser entregados cada 6 de Enero a niños con escasos recursos. Otra campaña social de gran importancia fueron: la reforestación que organizo el Pentathlón y los intentos de limpieza del lago de Valsequillo.
Destaca de esta etapa el entusiasmo que la juventud Pentathleta realizaba toda su labor social, esto dio pauta para que las autoridades poblanas tuvieran el interés en el Pentathlón, Claro ejemplo era la participación de los elementos en la ceremonia conmemorativa a la independencia de México donde los elementos de la institución realizaban la valla de honor en el palacio municipal de la ciudad y eran los encargados de los honores al lábaro patrio con su banda de Guerra.
Del acercamiento con la XXV Zona militar se refleja con el centro de reclutamiento del Pentathlón, donde los jóvenes que pertenecían a la institución podían realizar su Servicio Militar Nacional. En esta etapa el Pentathlón contaba con el apoyo de la zona militar para poder ocupar armas y realizar sus prácticas en la zona militar.
miércoles, 22 de julio de 2009
Revista del C. Gustavo Dias Ordàz 4 de mayo 1960



Recorte de Periodico 9 de junio 1959
IV Convención Nacional del PDMU



El segundo día de Actividades se continúan las mesas de trabajo y al medio día se realiza una ofrenda floral en memoria del Tte. Antonio Gascón Gutiérrez en el panteón Municipal de Puebla. También se visita la zona histórica de los Fuertes de Loreto y Guadalupe y concluye la jornada con una Noche Mexicana en el Instituto Normal del Estado.


Funeral del 3er Oficial Antonio Gascón Gutiérrez



Historia de la XXI Zona Puebla (1957 -1959)
En marzo de 1958, por iniciativa de 40 señoritas estudiantes de las escuelas de ingeniería química, arquitectura y medicina de la universidad autónoma de puebla, deciden incorporarse a las filas del Pentathlón dando inicio al Pentathlón Femenino de Puebla. Dirigidas por Victoria Teresa Carra y apoyadas por Jorge Romero Vargas y Rubén Villegas Tovar.
El 27 de julio de ese mismo año, estando en el tercer patio del edificio carolino y con la ayuda del rector de la U. A. P. Doctor Manuel S. Santillana, del Gobernador del estado Fausto M. Ortega y del Tte. Cor. Asensio calderón, se reconoció oficial mente a la III Zona Puebla, entregando la bandera nacional y guión de la institución el entonces jefe del estado mayor general Jorge Gilling Cabrera, en representación del comandante.
Terminada la ceremonia la juventud Pentathleta se dirigió a las instalaciones del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec donde se realizo una demostración deportiva demostrando el trabajo realizado por los nuevos miembros del Pentathlón.
A partir de esa fecha y hasta el año de 1959 el Pentathlón se reúne los días lunes, martes y jueves en punto de las 5:00 hrs. en el tercer patio del carolino, teniendo sus oficinas en ese mismo lugar donde se guardaban los instrumentos de la banda de guerra. Para esos momentos adquirieron elogios de parte de la sociedad en general y aprobación incluso de los universitarios que no simpatizaban con la ideología de la institución, pero que en cada 5 de mayo, 16 de septiembre y 20 de noviembre, salían a elogiar al grupo más representativo de la juventud poblana y por consiguiente de la comunidad estudiantil universitaria.
De los primeros uniformes que el Pentathlón utilizo en esta época destaca una camisa tipo Mac Arthur de color gris, uniformes donados por el rector de la Universidad Dr. Manuel S. Santillana.
En 1959 se permite al Pentathlón realizar prácticas con armas lo días sábado en las instalaciones de la Escuela de Clases de las Armas en la XXV Zona militar. Se participa en los desfiles del 5 de mayo y 16 de septiembre y el comandante del a zona y el estado mayor participan en la reunión nacional de dirigentes del P.D.M.U., que se realiza en el estado de Nuevo león.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)